La noche de miércoles Rubí dijo ante el Congreso que el 80% de los homicidios cometidos en el país quedan impunes por falta de capacidad de los órganos de investigación.
Un total de 53.622 homicidios se registraron entre los años 2000 y 2012 en Honduras, según un reciente informe del estatal Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh).
La solución tampoco estaría en enviar más personas a la cárcel, pues el director de Centros Penales, comisionado Marcelino Ponce, advirtió que 24 cárceles del país tienen capacidad para 8.500 privados de libertad, pero la población actual es de 12.500 reos.
Para Rivera, lo que queda es "destituir a estos funcionarios por inoperantes; evidenciaron que están de brazos cruzados frente al crimen" que deja 20 muertos el día.
En 2012 Honduras ocupó el primer lugar en homicidios del mundo, con tasa de 85,5 por cada 100.000 habitantes, cuando el promedio mundial es de 8,8, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional. Para la ONU la tasa estimada es de 92 por cada 100.000.
Semanas atrás el subsecretario adjunto de Estados Unidos para la lucha antinarcóticos, William Brownfield informó que seguirán apoyando a la policía de Honduras, pero ignorando a su director Bonilla y a su cúpula de mando.
"No vamos a trabajar con el director", aseveró Brownfield, luego de visitar la nación centroamericana, donde anunció 16,3 millones de dólares para formar nuevas unidades de élite.
sábado, 13 de abril de 2013
EL CRIMEN ORGANIZADO Y LA POLICIA EN HONDURAS
La noche de miércoles Rubí dijo ante el Congreso que el 80% de los homicidios cometidos en el país quedan impunes por falta de capacidad de los órganos de investigación.
Un total de 53.622 homicidios se registraron entre los años 2000 y 2012 en Honduras, según un reciente informe del estatal Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh).
La solución tampoco estaría en enviar más personas a la cárcel, pues el director de Centros Penales, comisionado Marcelino Ponce, advirtió que 24 cárceles del país tienen capacidad para 8.500 privados de libertad, pero la población actual es de 12.500 reos.
Para Rivera, lo que queda es "destituir a estos funcionarios por inoperantes; evidenciaron que están de brazos cruzados frente al crimen" que deja 20 muertos el día.
En 2012 Honduras ocupó el primer lugar en homicidios del mundo, con tasa de 85,5 por cada 100.000 habitantes, cuando el promedio mundial es de 8,8, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional. Para la ONU la tasa estimada es de 92 por cada 100.000.
Semanas atrás el subsecretario adjunto de Estados Unidos para la lucha antinarcóticos, William Brownfield informó que seguirán apoyando a la policía de Honduras, pero ignorando a su director Bonilla y a su cúpula de mando.
"No vamos a trabajar con el director", aseveró Brownfield, luego de visitar la nación centroamericana, donde anunció 16,3 millones de dólares para formar nuevas unidades de élite.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario